
BIOLOGIA I
the wilder
BENEFICIOS DE CONTAR CON LA DIVERSIDAD DE ALIMENTOS
MEXICANOS DE ALTO APORTE NUTRIMENTAL
La comida mexicana se caracteriza por una gran diversidad de platillos típicos, surgidos de la historia de
nuestro país. La domesticación del maíz, del jitomate, la calabaza, el amaranto, el cacao, entre otros
vegetales, permitió el desarrollo de las culturas que poblaron nuestro territorio
Los españoles, después de la conquista y su establecimiento en las ciudades, impusieron muchos
rasgos de su propia cultura, como la religión, la vestimenta, las construcciones y la lengua. También
trajeron de Europa, animales y plantas con los que elaboraban sus alimentos tradicionales;
así llegaron a nuestro territorio el trigo, la cebada, la avena, la zanahoria, el arroz, el ajo, la cebolla, el cilantro, el apio, la caña de azúcar, la naranja, la manzana, el plátano, la fresa, la zarzamora, etc.
La alimentación de ambas culturas fue cambiando. Los españoles empezaron a comer tortillas, nopales,
jitomate, chile, y a beber atole y cacao, además de todos los demás alimentos que consumían los pueblos
indígenas.
Hoy en día la comida mexicana se valora no sólo por su gran diversidad de deliciosos platillos, sino
principalmente por los beneficios que aportan los ingredientes originarios de nuestro país. Veamos
algunos ejemplos:



El maíz es rico en hidratos de carbono, también llamados carbohidratos, de fácil digestión, lo que lo
convierte en una importante fuente de energía para el organismo. Asimismo aporta minerales como
calcio y magnesio, con los cuales se construyen y conservan nuestros huesos y dientes. También
aporta vitaminas del grupo B, que contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso.
El nopal proporciona principalmente fibra, la que no se considera un nutrimento propiamente dicho, sin
embargo es indispensable para la eliminación de los desechos sólidos del intestino, evitando el
estreñimiento y enfermedades del colon. También contiene vitaminas A y C que contribuyen a
mantener las mucosas y la piel, y es una buena fuente de calcio.
El chile aporta vitaminas del grupo B y hierro, el cual es importante en la formación de los glóbulos rojos de la sangre.
Los pescados y mariscos son abundantes en proteínas y grasas con las que el organismo construye
nuevas células y sustancias indispensables en su funcionamiento. Destaca el aporte de vitaminas del
grupo B y A, de las que ya hemos hablado, y vitamina D, importante en la conservación de los huesos.
También aportan los llamados ácidos grasos omega 3. Estos tienen un efecto protector contra las
enfermedades del corazón y arterias, y contribuyen a la disminución de la presión arterial. Proporcionan
también una gran cantidad de minerales, como el fósforo, calcio y magnesio, además de potasio que
contribuye al movimiento muscular, hierro para los glóbulos rojos, y yodo para el funcionamiento de
glándulas como la tiroides, que controla, entre otras cosas, el crecimiento
Los beneficios del frijol son muchos tanto para hombres como para mujeres, pero especialmente en mujeres. Este producto tiene muchas proteínas, tiene calcio, vitamina B y omega 3; por sus beneficios es considerado una de las cinco plantas sagradas.
El frijol tiene muchos beneficios para la salud, entre ellos previene las enfermedades que atacan el corazón, por eso tienes que comenzar a considerar la posibilidad de introducir a tu dieta los frijoles para mejorar la salud; pero lo ideal es que lo complementes con verduras y frutas frescas de esta forma tendrás una optima salud.
el amaranto es uno de los alimentos más ricos y nutritivos de México. Actualmente es uno de los productos preferidos por los deportistas y astronautas, debido a que es fácil de trasportar y contiene muchas proteínas.
1. Rico en minerales. Contiene lisina (aminoácido de alto valor biológico), el cual ayuda a la memoria, inteligencia y alto aprendizaje.
2. Bajo en grasas. El amaranto es un producto dietético. Sus extractos son utilizados para elaborar mayonesa y aderezos light.
3. Fuente saludable de carbohidratos. Te proporciona energía sin subirte de peso. Sirve como fibra dietética y laxante. Es 100% digestivo.
4. Proteínas. Es una fuente natural de estos nutrientes y está a la par de las propiedades de la leche y posee el doble de proteínas que el arroz.
5. Es auxiliar para erradicar el cáncer de colon y colesterol malo.
Alimentos no convencionales
Los pueblos prehispánicos complementaban el suministro de proteínas con una amplia variedad de
alimentos de origen animal, además de los productos de agua dulce y del mar. Las únicas dos especies que
se criaban para consumo humano eran e guajolote y el xoloescuincle , el resto de las proteínas
provenían de la carne de la caza, la pesca y la recolección de algunos insectos.
Insectos comestibles (chapulines, jumiles, gusano de maguey y escamóles),
pues proveen de proteínas de alta calidad . Existen muchos platillos típicos preparados con
insectos, ya sea como ingrediente principal o acompañamiento, que han sido expuestos en otras partes del
mundo donde se consideran de alta cocina. ¿Te animas a probar?