
BIOLOGIA I
the wilder
Teoria Celular
La teoría celular, establece que todos los seres vivos están constituidos
por células y que toda célula proviene de una preexistente. En efecto, desde
los minúsculos microorganismos hasta las inmensas ballenas azules están
formadas por células.
Sin embargo, la estructura de las mismas puede ser muy diferente.
Ahora analizaremos los dos modelos de organización celular que existe en la
naturaleza: las células procariotas y eucariotas.
'
Casi tan viejas como la Tierra
De los 3.800 millones de años que la vida lleva existiendo sobre la
Tierra, la historia completa de la humanidad, desde la vida en las cavernas
hasta el moderno departamento de nuestros días, representa bastante menos
del uno por ciento de todo este tiempo, realmente es un período insignificante.
Durante los primeros dos mil millones de años los únicos habitantes de
la Tierra fueron exclusivamente las bacterias.
En realidad, tan importantes son estos microorganismos bacterianos, y
tan importante es su evolución, que la división fundamental de los seres vivos
en la Tierra no es la tradicionalmente supuesta entre plantas y animales, sino
entre procariotas y eucariotas.
Células procariotas
Las células procariotas estructuralmente son las más simples y
pequeñas. Como toda célula, están delimitadas por una membrana
plasmática que contiene pliegues hacia el interior (invaginaciones) algunos de
los cuales son denominados laminillas y otro es denominado mesosoma y
está relacionado con la división de la célula.
La célula procariota por fuera de la membrana está rodeada por una
pared celular que le brinda protección.
El interior de la célula se denomina citoplasma. En el centro es posible
hallar una región más densa, llamada nucleoide, donde se encuentra el
material genético o ADN. Es decir que el ADN no está separado del resto del
citoplasma y está asociado al mesosoma.
En el citoplasma también hay ribosomas, que son estructuras que
tienen la función de fabricar proteínas. Pueden estar libres o formando
conjuntos denominados polirribosomas.
Las células procariotas pueden tener distintas estructuras que le
permiten la locomoción, como por ejemplo las cilias (que parecen pelitos) o
flagelos (filamentos más largos que las cilias).
Células eucariotas
Las células eucariotas tienen un modelo de organización mucho más
complejo que las procariotas. Su tamaño es mucho mayor y en el citoplasma es
posible encontrar un conjunto de estructuras celulares que cumplen diversas
funciones y en conjunto se denominan organelas celulares.
Entre las células eucariotas podemos distinguir dos tipos de células que
presentan algunas diferencia: son las células animales y vegetales
