
BIOLOGIA I
the wilder
Instetino grueso
El intestino grueso, también llamado colon, tiene forma de U invertida y se sitúa rodeando por delante al intestino delgado, terminando en el ano. Mide 1,5 m aproximadamente y es más ancho que el intestino delgado, unos 8 cm de diámetro en su parte inicial y 2,5 cm de diámetro en la parte final.



En el intestino grueso se produce la parte final de la digestión.
La primera mitad del colon contiene abundantes bacterias que forman la flora intestinal.
Esta flora es capaz de fermentar los residuos que no han podido digerirse, obteniendo de ello sustancias aprovechables.
Además, a lo largo del intestino grueso se absorbe una gran cantidad de agua, de forma, que los residuos de las que no se pueden obtener sustancias nutritivas quedan deshidratados formando heces.
Sus movimientos peristalticos son más lentos que en el delgado. En su superficie se observan golpeaduras llamas austras
La segunda mitad del intestino grueso tiene como misión acumular las heces para retrasar la necesidad de expulsarlas
.
Varias veces al día se producen
contracciones secuenciales muy potentes que hacen avanzar las heces. Cuando estas heces llegan al recto, la parte final del intestino grueso, nos evoca la sensación de ganas de evacuar.
El recto tiene forma de saco y con la yuda del ano, que está continuamente cerrado, ayuda a retrasar el momento de la defecación hasta que sea conveniente.