
BIOLOGIA I
the wilder

El microscopio
El desarrollo y progreso de las ciencias biológicas se relaciona de manera directa con la invención y perfeccionamiento técnico de un instrumento óptico de extraordinaria precisión mecánica: el microscopio
La función del microscopio consiste ne observar objetos muy pequeños y aumentar la imagen a una escala muy superior a la que permite la vista humana. es importante conocer dos propiedades del microscopio. En primer lugar, el instrumento se utiliza para ampliar una imagen y esta capacidad puede medirse. La segunda propiedad importante es el poder de resolución, que es la medida de la cantidad de detalles que ofrece la imagen y que permite discriminar, como diferentes, dos puntos muy cercano entre sí
El microscopio óptico es el más utilizado, se sirve de la luz visible para crear una imagen aumentada del objeto. Por lo general, se utilizan microscopios compuestos, que disponen de varias lentes ccon las que se consiguen aumentos mayores. Al gunos microscopios compuestos pueden aumentar hasta 2000 veces su tamaño.
En la microscopía óptica, los tejidos se tiñen con colorante u otras sustancias que se adhieren o reaccionan con los diferentes ompuestos celulares. Esto produce regiones más opacas que otras, lo que crera un contraste que permite distinguir las partes del objeto a observar. El colorante puede ser retirado al enjuagar la muestra. las células son muy frágiles, así que antes de teñir el material biológico se deben fijar. esta fijación posee una ventaja adicionaL, hace a las células más permeables a las moléculas de colorantes y a las soluciones que se emplean para enjuagar.
Para estudiar los tejidos de los organismos desde distintas perspectivas, se emplean modificaciones a los microscopios ópticos.