top of page

Enfermedades por contacto sexual.Ets

Prevención

Infecciones de transmisión sexual

 

(ETS) son infecciones que se contagian por contacto sexual. Aunque la incidencia de ETS en realidad ha disminuido en los Estados Unidos durante la última década, el número de esas infecciones en los niños y adolescentes aún es muy alto. Aproximadamente 25% de los adolescentes tendrán una ETS antes de graduarse de la secundaria.

 

Las bacterias o los virus causan las ETS. Cualquier persona que tiene sexo con otra persona se puede contagiar. Mientras que los síntomas de ETS pueden ir desde una leve irritación y malestar a un dolor severo, muchas veces es posible que no haya ningún síntoma. La ETS conocida como clamidia, por ejemplo, generalmente no muestra síntomas y ocasiona solamente síntomas leves. El diagnóstico posiblemente no se hará hasta que se presenten complicaciones.

Prevención de las ETS

 

La mejor manera en que los adolescentes pueden prevenir las ETS es no tener relaciones sexuales. Ellos deben comprender que cuando eligen tener sexo, esta es una decisión que puede afectarles por el resto de su vida

 

 Los adolescentes deben saber que tener sexo puede ocasionar un embarazo o una ETS. Asegúrese de que su adolescente comprende los riesgos. Por ejemplo, asegúrese de que sabe que el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), el cual es ocasionado por el virus de inmunodeficiencia (VIH), es una causa

importante de muerte en las personas de 15 a 24 años.

 

La presencia de otras ETS como la clamidia, herpes, gonorrea y sífilis pueden aumentar la probabilidad de contraer una infección de VIH. De acuerdo con el Centro de control y prevención de enfermedades, las personas que tienen ETS tienen por lo menos de 2 a 5 veces más riesgo de adquirir VIH por medio del contacto sexual.

 

Las infecciones de transmisión sexual también pueden ocasionar enfermedad inflamatoria pélvica en las mujeres (una infección del útero y las trompas de Falopio) y epididimitis en los hombres (inflamación del tubo en espiral detrás de los testículos). Las complicaciones de las ETS pueden ocasionar infertilidad o un embarazo ectópico (un óvulo fertilizado que crece fuera de la matriz). Si una mujer está embarazada, un ETS puede infectar su bebé.

 

Si un adolescente empieza a tener sexo, es importante que practique el sexo seguro. El sexo seguro significa usar un método anticonceptivo de barrera (por ejemplo, preservativos de látex) cada vez, empezando con la primera experiencia sexual. Los preservativos no son una garantía contra las ETS. La única manera de prevenir realmente el contagio de una ETS es no tener sexo. Sin embargo, los preservativos pueden reducir significativamente el riesgo de ETS y VIH. Hable con su adolescente acerca de cómo puede reducir su riesgo de ETS al limitar la cantidad de parejas sexuales durante su vida.

 

Cualquiera que es sexualmente activo debe hacerse pruebas de ETS regularmente. Las mujeres deben hacerse un examen de Papanicolaou anualmente. Esta es la primera línea de defensa contra el cáncer cervical y los cambios precancerosos ocasionados por el papiloma virus. Muchos médicos recomiendan que todos los adolescentes sexualmente activos se hagan pruebas dos veces al año para gonorrea y clamidia y una vez al año para sífilis.

 

La asesoría regular sobre el VIH también es importante. Las pruebas se deben realizar con más frecuencia si ocurren síntomas como una descarga vaginal anormal, irritación o dolor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page