top of page

Herbolaria

El conocimiento y utilización de las plantas por las sociedades humanas tiene una larga e interesante historia, reconociéndose que desde siempre los vegetales satisfacen muy diversas necesidades y una de ellas es la recuperación y el mantenimiento de la salud.

 

Esta historia es milenaria y se remonta a los tiempos en que dominaban los grupos humanos, grandes conocedores de las posibilidades alimenticias y propiedades curativas de la flora silvestre, heredaron toda su sabiduría a los pueblos agrícolas.

 

El empleo de las plantas en cuanto terapia de curación tiene su origen en los pueblos asiáticos como China, la cual se remonta a 8,000 años antes de Cristo, entre los egipcios y hebreos a 3,000 años antes de Cristo; no obstante es con los griegos cuando empiezan a difundirse, de manera concreta en el mundo occidental, los usos medicinales de determinadas plantas curativas.

 

La medicina prehispánica, al igual que la primitiva europea, estuvo íntimamente vinculada a la religión y a la magia, de manera que los pueblos mesoamericanos pudieron asociar e identificar cualidades y poderes de plantas, animales y elementos de su naturaleza a los de las especies vegetales introducidas por los europeos, incluyendo las traídas por naturistas y otros viajeros, las cuales han aportado nuevos conocimientos a la medicina local.

 

Nuestro país es es una tierra rica en plantas y hierbas. Todos los grupos y culturas originarios tienen sus propias tradiciones relacionadas con la naturaleza y su comprensión.

 

Una planta puede ser valorada desde el punto de vista científico en relación con ciertos principios activos utilizables contra enfermedades. 

 

Las plantas pueden ser valoradas desde y utilizadas desde diversas ópticas (científica, tradicional, cultural), y en su relación con la salud son válidas siempre que ayude a la persona a sanar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page