
BIOLOGIA I
the wilder
Vías Respiratorias Superiores
En el aparato respiratorio se distinguen: La vía aérea superior, que comprende aquellas cavidades ubicadas por sobre la entrada a la laringe, esto es, fosas nasales y faringe; y la vía aérea inferior que incluye laringe, tráquea y bronquios. Al final de la vía aérea inferior se encuentran los alvéolos pulmonares.

Nariz
Nariz
En su porción externa es una estructura cartilaginosa prominente localizada en la parte frontal de la cara, que abre las vías respiratorias por dos orificios situados en su plano inferior conocidos como orificios nasales o narinas. A través de éstos orificios ingresa el aire a las cavidades nasales que están separadas en un principio por una cavidad cartilaginosa y luego ósea que se conoce con el nombre de tabique nasal. Las fosas nasales se comunican en la faringe con unos orificios conocidos con el nombre de coanas nasales.
La cavidad nasal no es lisa, posee grandes repliegues óseos en su pared, que se conocen con el nombre de cornetes. En las fosas nasales se distinguen tres regiones que son el vestíbulo, el área respiratoria y el área olfatoria.

Área Olfatoria
Es una región situada en la parte superior de las fosas nasales y es la encargada de responder a la sensibilidad olfativa.
La nariz participa en tres funciones bien diferenciadas: forma parte de uno de los órganos de los sentidos (olfato), gracias a su mucosa olfatoria, colabora en la fonación mediante la modulación de la voz y conduce el aire del exterior hacia la faringe, haciéndolo apropiado a las vías respiratorias es decir humidificándolo, filtrándolo y calentándolo. En el interior de la nariz drenan otras estructuras como los conductos lagrimales y los senos paranasales.

Area Respiratoria
- Área Respiratoria
Comprende la mayor parte de las fosas nasales, la mucosa de esta región está formada por un epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado con numerosas células caliciformes. Este epitelio descansa sobre una lámina basal ala que sigue la lámina propia fibrosa que contiene glándulas de tipo mixto, cuya secreción permite mantener húmedas las paredes de las cavidades nasales. La lámina propia se apoya en el periostio subyacente.

Senos paranasales
Senos paranasales
Son cavidades en los huesos frontal, maxilar, etmoidal y esfenoides, revestidos por epitelio de tipo respiratorio, que se presenta plano y con pocas células caliciformes. El moco que se produce en ellos es drenado a las fosas nasales, las aberturas que permiten este drenaje no son muy amplias y pueden obstruirse con facilidad ante procesos infecciosos o alérgicos.