top of page

Importancia de la digestión

 

La digestión  comienza en la boca donde al masticar y mezclar el alimento con la saliva se forma lo que se conoce como el bolo alimenticio.  La lengua lo empuja hacia atrás y entonces ingresa en la faringe y sigue su camino hasta el esófago. El paso del bolo alimenticio de la boca a la faringe se llama deglución.

 

Posteriormente el bolo alimenticio llega al estómago a través del esófago. Una vez en el estómago al bolo alimenticio se junta con los jugos gástricos formando una papilla llamada quimo. Luego pasa al intestino delgado y se mezcla con la bilis que manda el hígado, con los jugos pancreáticos procedentes del páncreas y con los propios jugos intestinales formando lo que se llama el quilo.

 

Con la colaboración imprescindible de la bilis y el jugo pancreático, se completa la digestión de los alimentos, que así quedan preparados para ser absorbidos. Los alimentos así se dice que se han digerido.

 

Una vez digerido el siguiente paso es la absorción, es decir conseguir que los alimentos digeridos pasen a la sangre. La absorción se produce cuando los alimentos digeridos atraviesan las vellosidades intestinales y entran en los vasos sanguíneos.

 

Las partes no digeridas o desechos siguen su camino por el intestino delgado hasta el intestino grueso, donde, por una serie de movimientos involuntarios llamados movimientos peristálticos, van avanzando hacia el recto. La eliminación de los desechos se hace por el ano, cuando el organismo nota que en el intestino grueso se ha acumulado una cantidad excesiva de desechos. Estos desechos, al ser eliminados, se llaman heces fecales

 

Acciones y Reacciones en la Digestión

   Acciones Mecánicas

   - La salivación
   - La masticación
   - La deglución
   - Los movimientos peristálticos

 

 

Reacciones Químicas

   Son las realizadas por los jugos gástricos y son:

   - Jugos Salivales
   - Jugos Gástricos
   - Jugo Biliar
   - Jugo Intestinal
   - Jugo Pancreático
 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page